Descripción
|
ALIBIRD2020CM
es un consorcio multidisciplinar que reúne a 45 investigadores en torno a un objetivo científicotecnológico sobre alimentación para la salud, que pretenden desarrollar con excelencia y con una visión de utilidad socioeconómica.
Son expertos en diferentes áreas de las Ciencias de la Vida como la Tecnología de los Alimentos, Nutrición, Medicina, Biología Molecular y Celular, Biomedicina e Ingeniería Biomédica. Pertenecen a cinco organismos de investigación de la Comunidad de Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Instituto IMDEA Alimentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hospital Universitario La Paz y Hospital Universitario Infanta Sofía.
Cuatro empresas apoyan activamente las actividades del consorcio: Grupo Natac, especializada en extractos naturales bioactivos; BiópolisADM,
con capacidad de producción industrial de nuevas fórmulas; Canaan Research & Investment, especializada en la transferencia de tecnología en el sector de la salud; EIT Food CLC South S.L., empresa gestora del CoLocation South de EIT Food.
El objetivo científico general del Programa de Actividades es diseñar y validar productos y estrategias de nutrición de precisión, dirigidos a mejorar el pronóstico de enfermos de cáncer. Se trata de aportar nuevos enfoques al diseño de complementos nutricionales terapéuticos mediante la formulación de portadores lipídicos autoemulsionantes y bioactivos al mismo tiempo, para que, combinados con extractos naturales de
fuentes de uso alimentario y a través de sinergias en biodisponibilidad y bioactividad, den lugar a productos efectivos cuando se dirijan a dianas metabólicas implicadas en procesos de proliferación tumoral, metástasis, resistencia a la quimioterapia, caquexia tumoral y las alteraciones metabólicas relacionadas. La validación de los complementos nutricionales desarrollados en el marco de ALIBIRD2020CM, es decir la demostración de su efectividad, se realizará en ensayos clínicos nutrigenéticos, de intervención nutricional en paciente oncológico, donde se identificarán los perfiles genéticos que responden mejor a los tratamientos con los complementos nutricionales terapéuticos. Los ensayos clínicos incluirán el análisis de la relación entre la dieta y la composición y metabolismo de la microbiota intestinal de los enfermos, con el fin de explorar las posibilidades que se desprenden del microbioma y su modificación a través de estrategias nutricionales, con el tratamiento del cáncer. En el uso por los pacientes de los tratamientos derivados de los estudios de ALIBIRD2020CM es esencial contar con una herramienta mHealth que empodere a los usuarios en la autogestión de las estrategias prescritas y que les motive a cumplir adecuadamente las pautas necesarias para alcanzar los objetivos de salud fijados. Adicionalmente, esta herramienta permitirá la recogida de los datos para propiciar el análisis inteligente de los mismos y el seguimiento clínico por parte de los investigadores y profesionales
médicos.
Financiación: Convocatoria de Programas de I+D en Tecnología 2018 de la Comunidad de Madrid y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
Presupuesto: 1.052.421,75€
|