Acronym |
Project name |
Description |
Neurolearning |
Neurolearning: Sistema Telemédico de Intervención Neuropsicológica basado en Entornos Virtuales Interactivos |
Objetivos generales y específicos del proyecto:
Li1: Desarrollo de la plataforma modular de telemedicina e implantación clínica del servicio de rehabilitación cognitiva.
Li2: Desarrollo de sistemas de interacción asíncrona y síncrona (en tiempo real) entre paciente y terapeuta, con posibilidad de modificar escenarios y respuestas del paciente a través de la retroalimentación de estímulos.
Li3: Desarrollo continuado de contenidos aplicados a la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido en sujetos jóvenes y de nuevos contenidos adaptados a pacientes con afectación cognitiva de otra naturaleza (envejecimiento, salud mental y rehabilitación infantil) basándose en la simulación de entornos a través de Realidad Virtual Aumentada.
Li4: Captura y explotación automática de información que permita generar una base de conocimiento para el aprendizaje, la retroalimentación y la adaptación del programa de rehabilitación neuropsicológica (Herramienta Data Mining).
Li5: Construcción y socialización de la base de conocimiento de acuerdo a información explotada a lo largo del programa de rehabilitación asistida. (Plataforma de Gestión del Conocimiento y Teleformación (eLearning))
Li6: Definición del modelo de negocio más adecuado para favorecer su implantación clínica, su extensión a otros problemas de salud con afectación cognitiva y su escalabilidad a nivel nacional e internacional. |
PREVIRNEC |
Tareas de rehabilitación cognitiva para el sistema PREVIRNEC |
El objeto de este proyecto es el desarrollo de un paquete de tareas de rehabilitación cognitiva diseñado por el Institut de Neurorrehabilitación Guttmann, en soporte digital, compatible con la plataforma de rehabilitación cognitiva PREVIRNEC del Institut Guttmann. |
NEUROREHAB_3E+D |
Modelización de sistemas electromecánicos para la automatización, sensorización y la monitorización en rehabilitación funcional |
El projecte Neurorehabilitació_3e+D constitueix un projecte de recerca previ per a un posterior desenvolupament d’un sistema de sensorització i actuació robotitzada per a la rehabilitació neuropsicològica de l’extremitat superior, aplicable a les persones que han sofert seqüeles cognitives i de conducta derivades d’una lesió cerebral, produïda per un traumatisme craneoencefàlic o per un ictus cerebral.
El projecte té com a objectius la recerca de les especificacions dels sistemes de sensorització i dels sistemes d’actuació o òrtesi, que permetin, en una fase posterior a aquest projecte, el desenvolupament industrial del sistema. Constitueix, per tant, l’objectiu del projecte aconseguir realitzar la recerca del tipus de sensors, de la seva integrabilitat en prenda tèxtil, de les especificacions de sensors, òrtesi i de la plataforma de gestió o control, arribant a un demostrador d’aquesta plataforma, incloent-hi una òrtesi per a un dels moviments simples de les articulacions del braç. |
CLEAR |
Clinical Leading Environment for the Assessment of Rehabilitation protocols in home care (CLEAR) |
|
SADPLUS |
SADPLUS: Identificación y desarrollo de servicios sociosanitarios mediante las TIC |
|
SIMILAR |
The european taskforce creating human-machine interfaces Similar to human-human Communication |
|
Red Sinergia |
Tecnologías de Simulación y Planificación Quirurgicamente en Cirugía Mínimamente Invasiva |
Este Proyecto se propone la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de simulación y planificación en cirugía de mínima invasión, dentro de la Red Temática de Investigación Cooperativa "SINERGIA", que permitan optimizar el proceso de aprendizaje del cirujano y la práctica clínica de estas técnicas quirúrgicas. Se trata en definitiva, de un proyecto de investigación que tiene por objetivo el diseño, desarrollo y validación clínica de un simulador quirúrgico de tercera generación, que ofrezca el grado de realismo visual y táctil imprescindible para su utilización clínica, y que no es posible obtener en la actualidad con ningún prototipo o desarrollo comercial existente. |
AmIVital TELVENT |
ENTORNO PERSONAL DIGITAL PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR (AmIVital) |
El objetivo general del proyecto AmIVital es desarrollar una nueva generación de tecnología y herramientas de información y comunicaciones para el modelado, diseño, implementación y funcionamiento de dispositivos de Inteligencia Ambiental (AmI) cuyo fin es la obtención de servicios y soportes personales de la vida independiente, el bienestar y la salud. Estos objetivos se integran plenamente en el concepto europeo de Ambiente de Ayuda Vital (AAL, Ambient Assisted Living).
El proyecto pretende crear una plataforma tecnológica que incluya componentes normalizados de dispositivos, redes y programas de ordenador que permitan la creación sencilla de servicios adaptados a las diferentes necesidades de escenarios concretos. Una vez realizada la plataforma, se podrá utilizarpara crear fácilmente entornos de inteligencia ambiental personalizados y, por tanto, aplicados a situaciones concretas.
Se pretenden abordar objetivos tecnológicos relevantes que caen dentro de campos avanzados de la TIC, entre los que se encuentran: redes de sensores inteligentes, biosensores, microsistemas, sistemas embebidos, sistemas llevables (que se integran en el propio cuerpo humano o en la ropa), redes inalámbricas ubicuas y comunicaciones móviles de 4ª y 5ª generación (incluyendo redes de área personal y redes corporales), sistemas basados en contexto y computación ubicua, interfaces multimodales (PCs, PDAs, telefono, etc.) y especialmente adaptadas para las personas mayores, discapacitados y personas con movilidad reducida, sistemas de geolocalización de usuarios en entornos donde se desarrollan las actividades de sus vidas diarias (del tipo etiquetas RFID), domótica y sistemas de monitorización y alarmas del hogar. |
EPISODE |
Ayuda a propuesta proyecto Episode |
|
INCA |
Asistente inteligente para el control de la diabetes |
|
TELMIS |
Ayuda a propuesta proyecto Telmis |
|
HEMASS |
Ayuda a propuesta proyecto Hemass |
|
Middlecare |
Tecnologías Middleware para Telemedicina |
Los avances tecnológicos en las redes de datos y tecnologías de la comunicación, potenciados por la imparable explosión de Internet, están obligando a una nueva concepción de la telemedicina que consiga canalizar el impacto esperado de estas nuevas tecnologías en los modelos sanitarios actuales.
Este proyecto de investigación tiene por objetivo la definición y desarrollo de servicios middleware (servicios comunes e interfaces estándar entre aplicaciones) que contribuyan a resolver algunos de los problemas más críticos que afronta hoy en día esta nueva telemedicina: 1) la heterogeneidad entre los sistemas de información sanitarios existentes; 2) la necesidad de integrar una historia clínica electrónica basada en el recientemente aceptado pre-estándar ENV13606; 3) los estrictos requisitos de seguridad que garanticen la privacidad del paciente, la confidencialidad e integridad de los datos clínicos y registren la autoría del acto clínico; y 4) la interoperabilidad e integración de los sistemas de telemedicina que permitan la creación de espacios virtuales de trabajo cooperativo en medicina (definición de telemedicina que se asume en la propuesta). La disponibilidad de esta tecnología middleware es esencial para que las múltiples aplicaciones de telemedicina disponibles, cada vez mas demandadas por los modelos socio-sanitarios actuales, puedan llegar a su fase industrial y sea posible la integración real en los sistemas de salud; en virtud de un aumento de la vida media de los sistemas telemédicos, la optimización del uso de los sistemas de información sanitarios existentes, la reducción de los costes de desarrollo y, sobre todo, la interoperabilidad de las soluciones propuestas.
El middleware desarrollado será evaluado en dos escenarios principales: el cuidado compartido de pacientes crónicos basado en arquitecturas multi-acceso (WEB, CTI, SMS, WAP, PDA, VOZ); y los sistemas de diagnóstico cooperativo por imagen médica que emplean equipos en tiempo real de transmisión de señales e imágenes biomédicas y videoconferencia. |
PROFIT-CMI |
Desarrollo de prototipo para un futuro simulador y visualizador de procedimientos laparoscópicos para formación en cirugía de mínima invasión |
Se propone desarrollar una serie de prototipos que permitan abrir el camino para el futuro desarrollo de un simulador laparoscópico completo y demuestren su viabilidad técnica y posible alcance. Constituiría un primer paso para poder entrar en 2, 3 años en el nuevo mercado de la simulación quirúrgica con un gran potencial de futuro.
Estos prototipos se centrarían en las distintas áreas tecnológicas que se necesitan para la construcción de un simulador quirúrgico.
Su aplicación estaría enfocada a desarrollar un entorno de simulación y visualización para formación en cirugía de mínima invasión que permita optimizar el proceso de aprendizaje del cirujano en estas técnicas quirúrgicas que están revolucionando la cirugía actual al reducir el trauma tisular, las complicaciones, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación. El simulador laparoscópico incorporaría los dispositivos de realimentación de fuerza que sustituyen a las herramientas quirúrgicas proporcionando al cirujano una sensación táctil y de manipulación de tejidos similar a la real y una representación visual que reproduce virtualmente la misma visión de la cámara laparoscópica. Representación que se basaría en modelos anatómicos tridimensionales de los órganos de las especies animales que se utilizan como modelos experimentales en cirugía laparoscópica, con propiedades mecánicas análogas a los tejidos reales y capacidad de simulación de deformaciones, cortes y manipulación de tejidos. |
PARIS |
PARIS: Páncreas Artificial Telemédico Inteligente |
En las últimas décadas se ha realizado un gran esfuerzo investigador en biomedicina y en tecnologías para la salud con el objetivo de conseguir el denominado “páncreas artificial”, una solución tecnológica a la diabetes que supone aún un gran reto científico-tecnológico. En la actualidad, el aumento de la fiabilidad y disponibilidad de los sensores continuos de glucosa, la existencia de bombas de insulina programables, y el avance de las tecnologías de computación distribuida y las comunicaciones están ofreciendo un nuevo escenario clínico que permite abordar con grandes expectativas de éxito un sistema de control en lazo cerrado en diabetes integrado en y supervisado por un sistema de telemedicina.
El objetivo de este proyecto coordinado es desarrollar y evaluar un “páncreas artificial telemédico” -un sistema multi-acceso de telemedicina que integra un sensor de medida continua de glucosa, una bomba de insulina, un asistente personal (PDA) de paciente y un algoritmo inteligente de control en lazo cerrado-, que mejore la eficiencia del proceso asistencial actual de cuidado de la diabetes mediante el uso apropiado de tecnologías emergentes en el sector sanitario. Este nuevo sistema de telemedicina se evaluará mediante tres estudios clínicos que demuestren su beneficio, evaluando sus componentes más novedosos (sensor contínuo - asistente pesonal - algoritmo) así como su interconexión por medio de un sistema de comunicación inalámbrica.
El equipo investigador está constituido por el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica de Madrid, miembro de la Red Temática de Investigación Cooperativa “TELEMEDICINA” (G03/117), y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital San Pau de Barcelona. La inclusión en la red de este nuevo nodo y la experiencia conjunta de los dos equipos investigadores en el telecuidado y la monitorización inteligente de la diabetes, permitirá potenciar y enriquecer los resultados de la Red al extender su campo de aplicación al uso de nuevas técnicas e instrumentación telemédicas en el cuidado y gestión de la diabetes mellitus. |
TEMA |
Terminal multimedia de banda ancha |
|
PREDIRCAM-CIBER |
Plataforma Inteligente para la Monitorización, Tratamiento y Prevención Personalizados de la Diabetes Mellitus, el Riesgo CardioMetabólico y la Insuficiencia Renal |
El Proyecto PREDIRCAM desarrollará y validará una Plataforma Inteligente de Tecnologías Biomédicas para la monitorización, prevención y tratamiento personalizados de la diabetes mellitus, el riesgo cardiometabólico y la insuficiencia renal. El prototipo de esta plataforma se fundamenta en desarrollos previos elaborados por los grupos participantes en la investigación, y ya ensayados en proyectos de investigación financiados por la CE (DiabCare Quality Network, DiabCard, T-IDDM, M2DM, INCA), y por el ISCIII (DiabTel, PARIS, Advising. La plataforma de tecnologías biomédicas facilitará la monitorización en poblaciones de riesgo elevado de registros de variables fisiológicas y estilo de vida (alimentación, glucemia intersticial contínua, ECG, tensión arterial, movimiento y actividad física), a demanda según necesidades en modos sincrónico y asincrónico, factores de riesgo cardiometabólico (cuantificación de la adiposidad corporal y su distribución, marcadores endocrinometabólicos, citoquinas relacionadas con el apetito y la obesidad, secreción y sensibilidad a la insulina, perfil lipoproteico, actividad inflamatoria), así como la progresión/prevención del desarrollo de diabetes, síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular e insuficiencia renal. El seguimiento predictivo y personalizado se realizará mediante componentes computacionales autónomos para la generación en tiempo real de la imagen fisiológica del paciente (PPI). Asimismo se investigarán nuevos procedimientos de generación de redes de sensores de monitorización y redes personales basados en utilizar el cuerpo humano como medio de transmisión. La plataforma también aportará nuevas herramientas de ayuda inteligente para la intervención terapéutica, con la intención de aumentar sensiblemente su eficacia. Como propuesta óptima para la prevención terciaria de la diabetes (eliminación de la morbilidad asociada al control metabólico deficiente de la enfermedad), PREDIRCAM incorpora el control en lazo cerrado, soportado por un sistema telemático, según diseño y prototipo original de los grupos firmantes, que intenta reproducir en el paciente diabético insulinopénico el control fisiológico de la interacción continua glucosa-insulina (célula beta artificial), tanto en experimentos de simulación virtual, en el laboratorio biotecnológico (primera fase), como en estudios clínicos piloto en el medio hospitalario y en el sujeto ambulatorio (segunda fase), para transferir, finalmente, una vez validado el sistema a la “vida real” de las poblaciones investigadas.
La plataforma PREDIRCAM, distribuida en tres localizaciones geográficas (Barcelona, Madrid y Sevilla) estará disponible para todos los miembros del CIBER-BBN así como para otros CIBER en marcha. Dicha plataforma tendrá como características principales el soporte a estudios clínicos y servicios asistenciales de monitorización, prevención y tratamiento, así como a trabajos de modelado y simulación que requieran una gran carga computacional susceptible de beneficiarse de las tecnologías GRID.
Los grupos de investigación externos al CIBER-BNN que han expresado su interés en la plataforma PREDIRCAM son:
1) REDINSCOR (RED DE INSUFICIENCIA CARDÍACA)-ISCIII. El coordinador general de la Red es el Prof. Juan Cinca, Director del Servicio, HSCSP (Red de Insuficiencia Cardíaca)
2) ISCIII-RETIC-RDO6 (Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas, transformándose en CIBER en la actualidad). Coordinador General de la Red: Dr. Ramón Gomis. El Grupo específico interesado es el del HSCSP que coordina el Dr. Francisco Blanco-Vaca.
3) Además ha indicado su interés y deseo de posible asociación como empresa consorciada futura, para tal plataforma, la empresa GEM-MED, cuyo director científico es el Dr. Antonio Bayés de Luna. Esta empresa es una spin-off, generada por la UAB, a partir de las actividades científicas de la RED-ISCIII- de Muerte Súbita, cuyo Director es el propio Dr. Antonio Bayés (esta Red forma ahora parte de REDINSCOR) |
Amivital MIND |
MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer |
|
HOSPITAL VIRTUAL |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL CUIDADO DE PACIENTES VIH CRONICOS |
|
TELMA |
TELMA (Entorno de Teleformación y Contenidos Digitales Multimedia en Cirugía Mínimamente Invasiva) |
El objetivo del proyecto TELMA es la generación de un entorno de formación basado en tecnologías de aprendizaje online. TELMA crea una nueva estrategia de formación basada en la gestión del conocimiento, el trabajo cooperativo y las tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de mejorar la efectividad de los procesos de formación (inicial y continuada) de los cirujanos de Cirugía de Mínima Invasión (CMI). Este entorno de formación acorta las curvas de aprendizaje, proporcionando a los cirujanos un acceso ubicuo a los contenidos didácticos, dotando al aprendizaje de mayor interactividad y a los alumnos de un papel más activo, una mejor adquisición de los conocimientos y habilidades y un mayor uso de las fuentes de información disponibles en un entorno colaborativo |
REHABILITA |
REHABILITA: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL FUTURODISRUPTIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL FUTURO |
|
SCATH |
SMART CATHETERIZATION |
|
COGNIDAC |
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN CLÍNICA EN CEADAC DE UNA PLATAFORMA DE TELERREABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA |
|
NEUROCONTENT |
NEUROCONTENT |
|
SCATH |
Ayuda a la preparación de la propuesta europea SCATH |
|
EMERGE |
Evaluating mHealth technology in HIV to improve Empowerment and healthcare utilisation: Research and innovation to Generate Evidence for personalised care |
|
THEMIS |
Image Guided Therapies for Safer Minimally Invasive Surgeries |
|
NEUROCHILD |
NeuroChild EyeTracking: Rehabilitación cognitiva de Niños con Daño Cerebral Adquirido basada en Serious Games para dispositivos móviles y con control visual de atención |
|
SENSINGTOYS |
SISTEMAS ELECTRONICOS INTEGRADOS DE NEURORREHABILITACIÓN Y TERAPIA OCUPACIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR |
|
CARECLOUD |
PLATAFORMA DE SOPORTE Y ASISTENCIA A CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA POR UNA DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO |
|
COGNITIO |
Análisis multiparamétrico de imagen, clínica y terapia para optimización de la rehabilitación cognitiva en DCA |
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es un problema social y sanitario grave, de magnitud creciente y de una gran complejidad diagnóstica y terapéutica. Su elevada incidencia, junto con el aumento de la supervivencia de los pacientes, una vez superada la fase aguda, lo convierten también en un problema de alta prevalencia. La rehabilitación cognitiva permite mejorar el déficit cognitivo y aumentar la autonomía de las personas con DCA. Para que esta rehabilitación sea eficaz, los tratamientos deben ser intensivos, personalizados (para el nivel de afectación de las personas), monitorizados y basados en la evidencia. En estos momentos, no existe conocimiento suficiente sobre el perfil de afectación (cognitivo o estructural) de cada persona y la combinación de ejercicios terapéuticos que resultan más eficaces. A diferencia de la mayor parte de disciplinas médicas, no existen asociaciones de síntomas y signos de la alteración cognitiva, en forma de síndromes, que faciliten la orientación terapéutica.También se desconoce la relación entre el nivel de aciertos en cada ejercicio de rehabilitación y el resultado final del proceso.
Este proyecto de investigación coordinado tiene como objetivos el avance en el conocimiento en las siguientes áreas científico-tecnológicas:
1. Comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la rehabilitación cognitiva en DCA
2. Técnicas de procesamiento y análisis de neuroimagen en DCA para la clasificación y tipificación de lesiones estructurales
3. Técnicas de aprendizaje automático para elaboración de propuestas terapéuticas personalizadas en tiempo real.
4. Técnicas de extracción de conocimiento, data mining y análisis multiparamétrico de datos clínicos y terapéuticos para optimizar los procedimientos terapéuticos.
La experimentación clínica de los métodos y tecnologías desarrollados en el proyecto junto con el resultado del análisis multiparamétrico de los estudios de imagen, los datos clínicos y terapéuticos de los pacientes permitirá generar perfiles de afectación neuropsicológica, perfiles de afectación estructural (neurológica) y perfiles disfuncionales para identificar las hipótesis terapéuticas, fruto de la personalización de los tratamientos a partir de la afectación cognitiva.
El objetivo final es contribuir al cuerpo de conocimiento no conocido de la teoría de rehabilitación a partir de la afectación cognitiva como paso previo a la creación de intervenciones terapéuticas personalizadas basadas en la evidencia clínica.
El equipo investigador del proyecto es un equipo interdisciplinar tecnológico y clínico, con una larga tradición de colaboración en el campo de investigación de la propuesta, especializado en investigación en ingeniería biomédica, telemedicina, procesamiento de imagen, inteligencia artificial, data mining y neurorehabilitación cognitiva, constituido por grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC y el Hospital de Neurorehabilitación Instituto Guttmann.
|
AmIVital Ericsson |
ENTORNO PERSONAL DIGITAL PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR (AmIVital) |
El objetivo general del proyecto AmIVital es desarrollar una nueva generación de tecnología y herramientas de información y comunicaciones para el modelado, diseño, implementación y funcionamiento de dispositivos de Inteligencia Ambiental (AmI) cuyo fin es la obtención de servicios y soportes personales de la vida independiente, el bienestar y la salud. Estos objetivos se integran plenamente en el concepto europeo de Ambiente de Ayuda Vital (AAL, Ambient Assisted Living).
El proyecto pretende crear una plataforma tecnológica que incluya componentes normalizados de dispositivos, redes y programas de ordenador que permitan la creación sencilla de servicios adaptados a las diferentes necesidades de escenarios concretos. Una vez realizada la plataforma, se podrá utilizarpara crear fácilmente entornos de inteligencia ambiental personalizados y, por tanto, aplicados a situaciones concretas.
Se pretenden abordar objetivos tecnológicos relevantes que caen dentro de campos avanzados de la TIC, entre los que se encuentran: redes de sensores inteligentes, biosensores, microsistemas, sistemas embebidos, sistemas llevables (que se integran en el propio cuerpo humano o en la ropa), redes inalámbricas ubicuas y comunicaciones móviles de 4ª y 5ª generación (incluyendo redes de área personal y redes corporales), sistemas basados en contexto y computación ubicua, interfaces multimodales (PCs, PDAs, telefono, etc.) y especialmente adaptadas para las personas mayores, discapacitados y personas con movilidad reducida, sistemas de geolocalización de usuarios en entornos donde se desarrollan las actividades de sus vidas diarias (del tipo etiquetas RFID), domótica y sistemas de monitorización y alarmas del hogar. |
MISTELA |
MINIMALLY INVASIVE SURGICAL PEDAGOGICAL BASED ON VIDEO TECHNOLOGY ENHACED (MISTELA) |
|
BIOMed |
New Horizons Biomedical Informatics Observatories in Mediterranean Region |
|
KTS |
Kheiron Training System |
El objetivo principal del proyecto KTS es diseñar, desarrollar y validar un juego serio y el material de apoyo para proporcionar a los estudiantes de medicina y a los cirujanos (noveles) un enfoque basado en las TIC para formar las destrezas psicomotoras básicas, claves en la cirugía de mínima invasión (CMI).El juego KTS se basará en las tareas formativas existentes realizadas en un paquete formativo (denominada "box-trainer") para que se pueda mejorar el proceso formativo en destrezas quirúrgicas a través de las TIC. Los resultados del proyecto se emitirán en inglés y en los idiomas de los socios del consorcio para ajustar el juego a las diferentes necesidades lingüísticas y aumentar su aceptación. Por lo tanto, con este proyecto multilateral, se desarrollarán innovadores contenidos basados en las TIC, servicios, pedagogías y prácticas en el campo de la formación en destrezas quirúrgicas psicomotoras dentro de un enfoque de la UE. Esto llevará al hecho de que los estudiantes de medicina y los cirujanos (noveles) recibirán un sistema de formación mejorado por las TIC basado en juegos serios que romperán con los sistemas de formación in-situ tradicionales, incluyendo la formación abierta y a distancia y los recursos educativos abiertos. Con el proyecto KTS, los estudiantes de medicina tendrán un acceso más temprano a la formación quirúrgica y los cirujanos (noveles) serán capaces de entrenar más horas sin trasladarse a los centros de formación especializados, por lo que no sólo ahorrarán tiempo y costes, sino que también permitirá un enfoque más flexible a su formación. Adicionalmente, se realizarán esfuerzos para introducir este juego en el currículo de formación quirúrgica. |
EASIER |
European Knowledge Alliance for innovative education of Surgical and Interventional skills |
|
ALIBIRD2020-CM |
Fórmulas terapéuticas de nutrición de precisión para el cáncer |
__ALIBIRD2020CM__
{IMG(fileId="229",height="171",width="622")}{IMG}
es un consorcio multidisciplinar que reúne a 45 investigadores en torno a un objetivo científicotecnológico sobre alimentación para la salud, que pretenden desarrollar con excelencia y con una visión de utilidad socioeconómica.
Son expertos en diferentes áreas de las Ciencias de la Vida como la Tecnología de los Alimentos, Nutrición, Medicina, Biología Molecular y Celular, Biomedicina e Ingeniería Biomédica. Pertenecen a cinco organismos de investigación de la Comunidad de Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Instituto IMDEA Alimentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hospital Universitario La Paz y Hospital Universitario Infanta Sofía.
Cuatro empresas apoyan activamente las actividades del consorcio: Grupo Natac, especializada en extractos naturales bioactivos; BiópolisADM,
con capacidad de producción industrial de nuevas fórmulas; Canaan Research & Investment, especializada en la transferencia de tecnología en el sector de la salud; EIT Food CLC South S.L., empresa gestora del CoLocation South de EIT Food.
El objetivo científico general del Programa de Actividades es diseñar y validar productos y estrategias de nutrición de precisión, dirigidos a mejorar el pronóstico de enfermos de cáncer. Se trata de aportar nuevos enfoques al diseño de complementos nutricionales terapéuticos mediante la formulación de portadores lipídicos autoemulsionantes y bioactivos al mismo tiempo, para que, combinados con extractos naturales de
fuentes de uso alimentario y a través de sinergias en biodisponibilidad y bioactividad, den lugar a productos efectivos cuando se dirijan a dianas metabólicas implicadas en procesos de proliferación tumoral, metástasis, resistencia a la quimioterapia, caquexia tumoral y las alteraciones metabólicas relacionadas. La validación de los complementos nutricionales desarrollados en el marco de ALIBIRD2020CM, es decir la demostración de su efectividad, se realizará en ensayos clínicos nutrigenéticos, de intervención nutricional en paciente oncológico, donde se identificarán los perfiles genéticos que responden mejor a los tratamientos con los complementos nutricionales terapéuticos. Los ensayos clínicos incluirán el análisis de la relación entre la dieta y la composición y metabolismo de la microbiota intestinal de los enfermos, con el fin de explorar las posibilidades que se desprenden del microbioma y su modificación a través de estrategias nutricionales, con el tratamiento del cáncer. En el uso por los pacientes de los tratamientos derivados de los estudios de ALIBIRD2020CM es esencial contar con una herramienta mHealth que empodere a los usuarios en la autogestión de las estrategias prescritas y que les motive a cumplir adecuadamente las pautas necesarias para alcanzar los objetivos de salud fijados. Adicionalmente, esta herramienta permitirá la recogida de los datos para propiciar el análisis inteligente de los mismos y el seguimiento clínico por parte de los investigadores y profesionales
médicos.
__Financiación:__ Convocatoria de Programas de I+D en Tecnología 2018 de la Comunidad de Madrid y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
__Presupuesto:__ 1.052.421,75€ |
EMERALD |
|
El objetivo principal del proyecto ha sido definir, desarrollar y validar un servicio avanzado de comunicación para el sector sanitario, concretamente en el área de las actividades de tratamiento y diagnóstico que hacen uso de imágenes médicas. Este servicio proporciona una aplicación de trabajo cooperativo (CSCW) que integra videoconferencia, mensajería, y coordinación de grupo.
Un segundo objetivo ha sido estudiar diversas arquitecturas de red de banda ancha para satisfacer las necesidades de red de la aplicación.
Se definieron cuatro escenarios de trabajo (radiología, mamografía digital, cardiología y radiocirugía) para evaluar las propiedades intrínsecas del sistema (eficiencia, velocidad, fiabilidad, etc.) con un cierto número de casos clínicos, usando una infraestructura ATM punto a punto.
Aparte, estos escenarios se usaron para evaluar el impacto clínico, social y económico del sistema a través de las pruebas clínicas, y para determinar los métodos clínicos que llevan a un uso óptimo del sistema.
Finalmente, otro objetivo importante fue la contribución a los organismos de estandarización en áreas relacionadas con las imágenes médicas. |
SEA HORSE II |
|
SEAHORSE II se crea a partir de los resultados del proyecto TAP SEAHORSE I. Este fue un estudio de viabilidad que exploró el potencial de la telemática en la provisión de información y apoyo a personas afectadas por el VIH/SIDA. Se enfatizó en la capacitación del usuario, en el sentido de un compromiso más activo e informado de los pacientes a la hora de tomar sus decisiones en salud. La primera fase del proyecto trabajó en el análisis de requisitos, y sus resultados se tradujeron en una especificación técnica para el desarrollo y prueba de las demostraciones piloto. La segunda fase del proyecto consiste en desarrollar un “Centro de Información” común a escala europea en el campo del VIH/SIDA. El cual, junto con unas herramientas de navegación, gestión de bases de datos y evaluación, proporcionará un Centro de Atención en VIH/SIDA que aportará los bloques que formarán la información local y servicios de apoyo que serán probados en varios países europeos. Este Centro podrá capturar, almacenar y diseminar información revisada y validada, desarrollando unas “marcas de calidad” para VIH/SIDA. Incorporará herramientas e infraestructura para la evolución de protocolos basados en evidencia para terapias complementarias, usando “meta-análisis virtual”. El objetivo principal es desarrollar un banco de pruebas europeo estándar para la información VIH/SIDA y servicios de apoyo existentes tanto localmente como en Internet. |
Red Telemedicina |
Nuevos modelos de Prestación de Servicios Sanitarios Utilizando Telemedicina |
La Red de Grupos de Investigación sobre Nuevos Servicios de Salud basados en Telemedicina tiene por objetivo consolidar y ampliar la calidad y cantidad de la investigación en este área prioritaria del Plan Nacional, potenciando la producción científica y la formación de doctores e investigadores, así como la generación de conocimiento teórico y práctico en aplicaciones sanitarias relevantes de telemedicina, avances en el modelado formal de sistemas y servicios sanitarios; guías y protocolos para el Sistema Nacional de Salud, junto con procedimientos estructurados para la evaluación de estas nuevas tecnologías sanitarias. |
HEALTHMATE |
|
|
HERO |
|
|
BABEL |
|
|
CHRONIC |
An Information Capture and Processing Environment for Chronic Patients in the Informatión Society |
|
INCA |
Intelligent control Assistant for Diabetes |
El proyecto tiene por objetivo la construcción de un “páncreas artificial telemédico”, constituido por un Asistente Personal móvil e inteligente para la medida continua de glucosa y la infusión continua de insulina, integrados ambos en un sistema multi-acceso de telemedicina.
El proyecto INCA integra los dispositivos de medición y control en el Asistente Personal del paciente (AP), interfiriendo lo menos posible en la vida cotidiana del paciente. La comunicación entre los dispositivos se realiza por tecnologías inalámbricas (Bluetooth) mediante una PDA dotada de inteligencia, capacidad de control y conectividad con una red móvil pública. La información del medidor es transmitida al AP, donde se procesa y se envían las órdenes pertinentes a la bomba de insulina o se toma la decisión de ceder el control al Servidor de Telemedicina por medio de la conexión vía radio (GPRS/UMTS), de forma que un algoritmo más complejo o un profesional sanitario pueden gestionar el sistema remotamente. |
BONAPARTE |
|
BONAPARTE es uno de los proyectos del programa ACTS que estudia las redes de datos de alta velocidad, centrándose en los accesos de alto rendimiento. Comenzó en Septiembre de 1995 y terminó en Septiembre de 1998. En el proyecto participan operadores, empresas de telecomunicación, universidades y usuarios de ocho países europeos.
El objetivo general del proyecto es comprobar que el acceso ATM de banda ancha es una manera viable de introducir la comunicación de banda ancha integrada (IBC) en pequeños negocios y clientes residenciales.
Los objetivos principales del proyecto buscan demostrar:
· que las redes ATM pasivas son flexibles, fiables y rentables;
· que las aplicaciones y servicios que emplean ATM hacen un uso eficiente de los recursos y del ancho de banda disponibles;
· que las aplicaciones y servicios cumplen con todas las necesidades de los usuarios;
· que los temas de gestión de sistemas para accesos compartidos pueden ser resueltos;
· la interoperabilidad entre islas IBC ATM a través de la red europea ATM (PEAN). |
VICO |
|
VICO es una proyecto financiado por la Unión Europea (Telematics Applications and Health care program) para hacer los factores culturarles explícitos y entender y controlar el impacto de la cultura en la creación y tratamiento de los sistemas, servicios y aplicaciones en el área de la ingeniería Telemática. El objeto del proyecto VICO es manejar la diversidad cultural. El choque que se produce debido a las diferencias culturales implícitas en los productos, servicios y aplicaciones Telemáticas frente a las reglas que existen en Europa con los proveedores de servicios en el área médica, hace que el uso de éstos de forma unificada ó estandar sea difícil de alcanzar. Y sin embargo, cada vez está más reconocido que la cultura es el asiento conductor para la entrada en Europa en los sistemas de información, pero todavía hay cierta incertidumbre acerca de q servicios, sistemas y aplicaciones responden mejor las necesidades y los problemas de los usuarios. El interés del proyecto VICO es buscar la aceptación de productos y servicios, adaptándolos de la mejor forma posible a un determinado entorno cultural y no intentando que el usuario se adapte a lo que los productos y servicios impongan. Para ello, VICO se construirá basándose en el análisis de siatuaciones concretas particularmente sensibles a la diversidad cultural desde el punto de vista de los desarrolladores y potenciales clientes de los sistemas, servicios y aplicaciones Telemáticas y además producirá guías para controlarla a través de estos servicios. |
InTeME EDUCTRA |
|
Con este proyecto se ha pretendido contribuir a la difusión del conocimiento sobre las TI (Tecnologías de la Información) en el sector sanitario. Se trata de un proyecto puramente práctico en el campo de la educación y la formación de profesionales sanitarios en las Tecnologías de la Información. Con este proyecto se han producido más de 150 módulos formativos sobre las TI para el sector sanitario, tanto en forma de texto, como en herramientas multimedia, compendiados en CD-ROM de fácil distribución e incluso accesibles por Internet a través de un nodo Web, estableciéndose un mecanismo para actualizar y producir nuevo material. También, mediante este proyecto se han impartido más de 10 cursos y ocho seminarios en cada uno de los 14 centros de difusión europeos, con una media de 20 estudiantes o asistentes, lo que nos da una audiencia global de más de 5.000 profesionales sanitarios, estableciéndose un mecanismo para que estos cursos puedan ser adoptados por otras instituciones, produciendo un efecto en cascada que multiplique la audiencia. Un estudio llevado a cabo en EDUCTRA puso de manifiesto la falta de conocimiento de los profesionales sanitarios europeos en Informática Sanitaria y la falta de destreza en la utilización de las TI. Por lo tanto, EDUCTRA ha trazado una pautas prácticas para el diseño de cursos y clases de formación en Informática Sanitaria para profesionales clínicos. Este proyecto se ha construido sobre los resultados de EDUCTRA (y también sobre el proyecto ERASMUS en Informática Sanitaria), con el objetivo de crear conciencia sobre las TI dentro del sector sanitario, y estimular la difusión y transferencia tecnologías de la información mediante un programa de formación e intercambio de información amplio, flexible y modular. |
ITHACA |
|
El proyecto ITHACA reúne organizaciones de atención primaria y compañías del sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones de nueve países europeos. Las organizaciones de usuarios implicadas en ITHACA se enfrentan a retos similares a la hora de proporcionar servicios sanitarios y sociales en la comunidad, incluyendo:
- Aumento del coste de la atención en residencias e instituciones, y la necesidad de desarrollar la atención primaria
- La demanda de los ciudadanos de participar en decisiones sobre su salud
- La necesidad de proporcionar una atención eficiente, orientada a los resultados y con buena relación coste beneficio
- La necesidad de que distintas organizaciones trabajen juntas para proporcionar atención, de manera coordinada, en la propia comunidad
- Un cambio demográfico hacia una mayor proporción de ancianos en la población
Las organizaciones implicadas en ITHACA comparten una filosofía de la atención sanitaria basada en la atención primaria, y enfocada a los clientes de los servicios. El desarrollo de equipos multidisciplinares permite proporcionar una atención de calidad a los clientes en su propio domicilio o en instalaciones de atención primaria. Se trata de una atención orientada a unos objetivos, y el cliente debe implicarse en la definición de esos objetivos, en cooperación con los profesionales.
El objectivo de ITHACA es implementar el apoyo telemático para el ‘case management’. Todos los desarrollos de ITHACA se basan en una historia clínica informatizada común, única para cada cliente.
ITHACA ha desarrollado y evaluado diez demostradores, en los que se implementan las siguientes funciones
Evaluación
Plan de cuidado
Entrega de cuidado
Optimización de la administración y gestión
Teleasistencia domiciliaria y herramientas telemáticas para facilitar el acceso de los clientes a los servicios sanitarios |
COCO |
|
El proyecto COCO tiene como objetivo el mejorar las comunicaciones entre los distintos elementos del sistema sanitario, mediante el intercambio de mensajes estructurados según un estándar establecido.
Los sistemas sanitarios modernos se caracterizan por un alto grado de especialización y división del trabajo, gracias a las cuales es posible desde cualquier parte del sistema acceder a la experiencia de especialistas en distintos campos, y un mismo paciente puede ser tratado desde distintos puntos aprovechando esta experiencia. En este escenario para poder ofrecer al paciente un servicio de calidad se requiere que el intercambio de información entre todas las partes involucradas se realice de forma efectiva y eficiente. El proyecto COCO pretende estructurar este flujo de mensajes utilizando sistemas EDI, Intercambio Electrónico de Datos, sistemas ampliamente utilizados en transacciones comerciales que se basan en el uso de mensajes estructurados según un estandar concreto, en este caso se ha elegido el estándar EDIFACT. El objetivo de COCO es crear redes regionales a través de las cuales intercambiar mensajes EDI creados para cubrir las necesidades del sector sanitario, mensajes tales como recetas, altas, bajas, etc. |
HECTOR |
|
La mayoría de los proyectos de investigación en el campo de los sistemas de gestión de emergencias carecen de una aproximación multidisciplinar que permita soluciones globales debido fundamentalmente a que involucran multiplicidad de escenarios y agentes muy distintos.
El principal objetivo del proyecto HECTOR es rellenar el vacío actual, haciendo disponible una solución interoperativa e integrada, basada principalmente en la tecnología existente e incorporando nuevas capacidades multimedia y de telecomunicación, para satisfacer de una forma innovadora estas necesidades.
Este sistema telemático integrado satisfará los siguientes aspectos:
* Reaccionar rápida y eficientemente ante una emergencia
* Facilitar el flujo bidireccional de transmisión de datos e información clínica
* Posibilitar la telepresencia virtual de expertos médicos en el punto de atención sanitaria
* Asignar y gestionar la correcta cantidad y tipo de recursos sanitarios
* Garantizar la continuidad de la atención médica
* Minimizar los tiempos de intervención
* Proveer de formación específica en estas tecnologías a los profesionales
A través del proyecto HECTOR, el principal énfasis será asegurar la interoperabilidad de los sistemas, con una definición completa de las interfaces de los distintos módulos, de acuerdo con los estándares actuales. |
T-IDDM |
Telematic Management of Insulin Dependent Diabetes Mellitus |
El Proyecto T-IDDM aborda el diseño, la implementación y la validación de un servicio telemático inteligente para el seguimiento de pacientes diabéticos insulino dependientes (“Insulin Dependent Diabetes Mellitus patients”), proporcionando a los médico |
MOBCARE |
|
Los principales objetivos de este proyecto son identificar tanto las claves del éxito como los cambios necesarios en la organización y en los métodos de los profesionales que prestan sus servicios al sistema sanitario, ambulatorio y domiciliario incluidos, para convertirse en componentes razonablemente rentables de los modelos sanitarios europeos.
Este proyecto está relacionado con el concepto de atención a distancia domiciliaria o ambulatoria, integrando diversos servicios que se pueden clasificar en alguno de los siguientes: servicios de telealarma; servicios de telemonitorización; acceso a información del sistema sanitario; conectividad con sistemas de información sanitarios (comunidades, hospitales especializados y otras organizaciones), y control remoto de entornos domésticos.
Tres sistemas experimentales serán puestos en marcha, cada uno de los cuales requerirá una serie de servicios de atención domiciliaria o ambulatoria diseñados para cubrir sus necesidades específicas. Uno de ellos (Cruz Roja) está relacionado con la atención remota a grandes grupos de población: Asistencia eficiente para las personas más vulnerables (personas con cierto riesgo de recaída o enfermedad, discapacitados).
En otro sistema (Belfast), la asistencia domiciliaria se integrará en un sistema médico y social preexistente, dando soporte a personas ancianas y a personas con discapacidades tanto mentales como físicas.
Por último, el tercer sistema experimental (Barcelona) está relacionado con la importante tarea de disponer un cuidado eficiente a enfermos crónicos, centrándose como ejemplo en pacientes con afecciones respiratorias. |
DIABTEL |
DIABTEL |
La telemedicina está modificando los protocolos actuales de asistencia
sanitaria proporcionando soluciones innovadoras y eficientes que
contribuyen a la mejora de la salud y optimizan la rutina clínica.
Este proyecto de investigación tie |
AGORA PROFIT |
Information Intelligent Management Multi-Access Platform for building Collaborative Virtual Environments |
El objetivo de este proyecto de investigación es el diseño, desarrollo y validación de una plataforma multi-acceso, denominada AGORA (“plaza pública virtual”), para la creación de entornos virtuales colaborativos. La plataforma se compone de una arquit |
CHRONIC |
|
|
Deimos |
Herramientas de Procesado de Imágenes para la Detección Temprana de Alzheimery otras Demencias |
|
SINEDIE |
SINEDiE: Sistemas INteligentes y de Educación para el control de la Diabetes diagnosticada en el Embarazo |
La Diabetes Gestacional, es decir, la diabetes que se diagnostica durante la gestación, afecta en España a un 8,8% de los embarazos, lo que corresponde a más de 40.000 mujeres al año. Esta prevalencia está basada en los criterios diagnósticos del National Diabetes Data Group, anteriores al cuarto Workshop (1998), puesto que, si se aplicaran los criterios recomendados recientemente por la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups, basados en los resultados del estudio más importante realizado nunca sobre este tópico, este porcentaje muy probablemente se duplicaría. Como consecuencia del diagnóstico el riesgo de morbilidad para la unidad materno-fetal aumenta, por lo que la mujer debe iniciar una dieta específica y acudir con frecuencia semanal/bisemanal a visita para controlar que los valores de glucemia antes de las comidas no superen los 95 mg/dl y los de 1 hora después sean <140 mg/dl, y, si se superan estos valores, iniciar tratamiento con insulina. Nuestro proyecto propone el desarrollo de herramientas inteligentes de análisis de los valores de glucemia basadas en técnicas neurodifusas e integradas en un sistema de telemedicina, que permitan el control automatizado de la diabetes gestacional garantizando la consecución segura de los objetivos y evitando el desplazamiento de las gestantes al centro de salud. Además, se aportarán herramientas educativas y de motivación para prácticas saludables. En la fase final se comparará la eficacia y seguridad en la gestión del ajuste de dosis de insulina entre este sistema automático y el consejo convencional por parte del equipo especialista en diabetes y se obtendrán datos del impacto en costes directos e indirectos. |
GLUCODIAMOND |
Ayuda a la preparación de la propuesta europea Gluco-DiamonD |
|
PERSSILAA |
PERsonalised ICT Supported Service for Independent Living and Active Ageing |
|